El legado del First Person Shooter de Halo.

    El género de los first person shooters (FPS) ha experimentado un abrumador dominio por parte de títulos de diferentes magnitudes. Sin duda, juegos como Call of Duty, Apex, Destiny e incluso Battlefield son los que encabezan las listas de los más jugados. Por lo general, estos títulos se destacan por sus modos multijugador en línea, pero no debemos olvidar las propuestas cautivadoras para un jugador que han decidido revolucionar el género, como es el caso de Bungie con su Halo: Combat Evolve.


  Si bien los FPS multijugador suelen robarse el protagonismo, existen juegos que han decidido revolucionar el género y ofrecer experiencias para un solo jugador igualmente atrapantes. Un ejemplo notable de esto es la legendaria saga Doom, cuyo frenetismo y acción despiadada han deleitado a los jugadores durante décadas. Doom revolucionó los shooters en primera persona con su ritmo acelerado, su arsenal de armas icónicas y su estética infernal. Es un verdadero referente del género y ha sentado las bases para muchos títulos que le siguieron.

    No podemos olvidarnos de Wolfenstein, una franquicia que ha sabido reinventarse y mantener su lugar en la industria. Con su mezcla de acción intensa, narrativa fascinante y un protagonista inolvidable, Wolfenstein ha dejado su huella en el género de los shooters. Los juegos de la serie han llevado a los jugadores a una historia alternativa donde los nazis han ganado la Segunda Guerra Mundial, y el jugador asume el papel del valiente B.J. Blazkowicz para liderar una resistencia desesperada. Es una experiencia llena de emociones y adrenalina que ha sido ampliamente elogiada por su jugabilidad y su enfoque narrativo.

    Mientras que juegos como Doom, COD y Wolfenstein han dejado una marca significativa en el género FPS, no se puede hablar de la evolución de los shooters sin mencionar a Halo: Combat Evolved. Desarrollado por Bungie, este juego revolucionó la forma en que se juegan los FPS en consolas y estableció un estándar para los controles y la jugabilidad. Su sistema de control simple pero efectivo se convirtió en el referente de la industria, y muchos juegos posteriores adoptaron este esquema de manejo. Simple pero efectivo, gatillos traseros para apuntar y disparar, una retícula para el facilitar el apuntado, la "b" para agacharse, la "a" para saltar, la "x" para recargar y los sticks principales para mover la cámara y movernos al mismo tiempo. Lo vemos super normal a día de hoy pero le debemos más de lo que pensáis ya que por aquel entonces no común jugar a shooters en primera persona con dos sticks que imperasen sobre el movimiento del jugador y la cámara. A la hora de la verdad Bungie construyó una saga de la nada con grandes inspiraciones en Star Trek y Star Wars, terrores cósmicos y por supuesto la marina actual. Su narrativa es interesante, una guerra duradera que enfrenta a humanos contra alienígenas de los que poco sabemos además de otras especies antológicas que pretenden intervenir en el proceso. No nos equivoquemos, esto no es Mass Effect, es un shooters bélico de ciencia ficción. Todo ello acompañado de un héroe llamado Jefe Maestro que no deja indiferente a nadie pues con poquísimas palabras consigue cautivar con sus acciones además de su aspecto, tal y como ocurre con el "Doom Slayer"; no por ello debemos olvidar su relación con Cortana, una inteligencia artificial avanzada que nos acompañará durante toda la saga y que nos servirá de guía, tanto práctica como emocional.



    A dicha jugabilidad debemos sumar la cantidad de armas disponibles, una variedad que te obliga a estar constantemente cambiando de arma pues la munición a pesar de ir recogiendo del suelo o en puntos de control suele ser limitada para la gran cantidad de encontronazos que tenemos a lo largo de las campañas. Tenemos desde pistolas a fusiles automáticos, de rafagas o de munición explosiva hasta armas de energía que igualmente se gastan pero con topes de calentamiento. De igual forma los juegos alternan secciones cerradas que recuerdan a los clásicos Doom o Wolfenstein pero sin duda de lo más innovador fueron secciones amplisimas para la época con navegación mediante vehículos que dotan de verticalidad y de un sentido de la estrategia y exploración super interesantes que inspirarían a niveles de por ejemplo Call Of Duty sin ir mas lejos.


    

He jugado desde el primer título hasta el 5, pasando por Reach y he de decir que son campañas super amenas y exitosas y aunque hay que valorar mucho el trabajo de Bungie por construirle un estandarte a Xbox, no debo desmerecer el trabajo de 343 Industries con Halo 4 pues consiguieron adoptar una saga con millones de fans que esperaban un buen trato de la marca. Aún tengo pendiente Infinite, ojalá esté a la altura pero de momento el 4 me ha parecido fantástico, a pesar del tambaleo que tiene el 5 con decisiones muy cuestionables como la de separar al Jefe Maestro del centro de la trama y un enfoque cooperativo extraño. Aún así, Bungie terminó su historia, le entregó un final abierto al Jefe Maestro, pues 343 lo continuó otorgando mayor presencia a un jefe maestro mucho más hablador que de verdad sabemos cómo se siente, quizás se desmitifica esa figura indestructible pero gana en naturalismo y presencia. Lo mismo con Cortana, me ha hecho interesarme mucho más por su conflicto en Halo 4. Bungie supo como hacer icónica la IP, 343 debió tomar el relevo y mantener la relación con los fans de una forma hasta donde yo conozco notable, a pesar de los desvaríos del 5.


    El primer Halo sirve para introducirnos a sus mecánicas y su conflicto, Halo 2 para expandir su Lore y posibilidades teniendo una de las campañas más largas sumada a sorpresas jugables, una pena su versión en la "Master Chief Collection" pues solo viene doblada a inglés sin posibilidad de poner subtítulos en Castellano, lo cual en una edición recopilatoria me parece impensable. Halo 3 es muy continuista tanto técnicamente como jugablemente respecto al dos pero sabe como introducir las suficientes novedades como para que el público se quedase satisfecho. En Halo 4 vemos un cambio de rumbo, tanto técnico, como narrativo y jugable para finalizar con Halo 5 en una apuesta cooperativa que aleja el foco del nuestro ya clásico protagonista en lugar de la presencia de actores como Nathan Fillion o Mike Colter. Como bonus, dejo al final Halo Reach que se sitúa como el último trabajo de Bungie en la saga y un spin off que actúa como precuela de la primera entrega. Continuista pero amable con el fan, regalando momentos y conexiones narrativas que a los más acérrimos emocionarían.  

    Existen videojuegos que marcaron la industria y creo que Halo es uno de ellos, debe ser jugado, además de que está remasterizado y se conserva muy bien. Cuenta con una serie de TV que aún no he podido disfrutar, pero sin duda de lo que más ganas tengo es de probar Halo Infinite que se postula como una renovación completa de la marca, apostando por el mundo abierto y un renovado apartado gráfico. Sin mucho más que añadir gracias si has llegado hasta aquí y espero pronto poder contar mis futuras andanzas en el mundo futurista del Jefe Maestro y Cortana. 

Comentarios

Entradas populares