Elden Ring no es perfecto.

    He acabado Elden Ring, lo cierto es que me ha tomado alrededor de un mes en acabar mi primera vuelta por el título. Unas 70 horas para finalizar la que ha sido mi experiencia con esta obra. No os engañare, y a pesar del título de este post he de decir que FromSoftware lo ha vuelto a hacer. El estudio liderado por Hidetaka Miyazaki ha conseguido volver a darle una vuelta de tuerca más a su fórmula, al que será más que posiblemente el mejor juego de este año. Por supuesto por la infinitud de razones como su maravilloso diseño artístico y jugable, su combate, sus posibilidades y, claramente, como la mayor revolución de este título, su mundo abierto y su puesta en escena que nos regala unas tierras intermedias deseosas de ser exploradas hasta sus últimas consecuencias. Podría estar regalando mil y un adulaciones más a este juego que como ya he dicho es abrumador en el buen sentido, un autentico hito de los videojuegos y que sigue demostrando por que FromSoftware sigue siendo una de las mejores desarrolladoras de la actualidad.

    Este post no trata de eso, en esta entrada me gustaría hablar de porque no considero a Elden Ring como un juego perfecto, algunos fallos que me gustaría resaltar y que viene arrastrando FromSoftware desde hace varios títulos; claramente todo esta expuesto desde un punto de vista muy personal y lo cierto es que me apetecía, después de leer infinidad de reviews muy positivas, resaltar lo que creo que no hace tan bien este juego. El ritmo de producción de esta industria ha sido aún más ralentizado del que podríamos mencionar hace años atrás; actualmente los recursos necesarios para realizar videojuegos del calibre que tenemos a día de hoy son brutales, millones y millones de dolares para hacer auténticas proezas técnicas como las que hace Rockstar, Sony con sus first-party como Santa Monica, Naughty Dog, Guerrilla o Insomniac o Microsoft con estudios como 343 Industries, Ninja Theory o Playground. Auténticos portentos técnicos que demuestran el poder de las nuevas consolas y la buena optimización que pueden aprovechar de aquellos avanzados PCS. 

    En el caso de "From" es verdaderamente abismal su ritmo de lanzamientos; en 2014 lanzaron Dark Souls II, en 2015 Bloodborne y en 2016 Dark Souls III, para luego sacar en 2019 Sekiro y finalmente en 2022 Elden Ring. Es una auténtica locura y todos siendo juegos formidables. La única pega que le veo a esto es la dejadez técnica; "From" cuenta con uno de los equipos de diseño artístico más notorios de la industria, consiguen dotar de personalidad a cientos de paisajes y personajes, todos son emblemáticos y dignos de recuerdo, pero el nivel de texturas e incluso su motor comienza a decaer. Hay ocasiones en las que Elden Ring es muy pero que muy bonito pero por la insuficiencia técnica no se aprovechan al 100% esos paisajes, y aún teniendo una marca de desarrollo muy japonesa siguen existiendo muchos más estudios japoneses como Kojima Productions, desarrolladores en Capcom o Square Enix que potencian más esto como los recientes Resident Evil, el remake de Final Fantasy 7 o la saga Monster Hunter. Por ello me gustaría que si From por el hecho de sacar un juego más puntero en lo técnico tuviese que tardar algo más de tiempo en lanzar su siguiente título lo aguantaría con gusto si vamos a poder ver un nuevo motor que incluso posibilite más cosas, más interacciones, más movimiento. Este tema de la insuficiencia técnica lo he notado en mi PS5 también con bajadas de los 60 fps a los 40 fps con ciertos tirones, lo que indica algunos de los problemas de este juego, sumado a la mala optimización que ha recibido en PC.


    Muy ligado a lo anterior tenemos que hablar de la repetición de enemigos y mazmorras. Después de acabar el juego, no se a cuantos dragones de magma habré matado, al igual que gárgolas, efigies, dragones que solo les cambiaba su tipo de fuego, o soldados de cristal a lo que tenía que romperle la defensa para hacerles daño. Como veis existe variedad y podría seguir enumerando tipos de enemigos y jefes, es increíble viendo la proporción del juego pero creo que el haberme enfrentado a el mismo tipo de enemigo una y otra vez (sobretodo cuando hablamos de los jefes) cansa y parece que al juego le faltan ideas de enemigos, pero luego te fijas en la cantidad de tipos que hay y te sorprende lo mucho que se repiten. Ese es el momento en el que te paras a pensar en lo absurdamente grande que es este juego y lo mucho que hace por mantenerte pegado a él, te atrapa incluso sabiendo que en la siguiente cueva que no deja ser la misma que las tres anteriores excepto por alguna variación te vas a encontrar como jefe final al dragón de magma de turno. Pienso que si el juego fuese algo más pequeño y con menos contenido reciclado tendría un toque más elegante, porque al final termina pecando de la repetición clónica como la de otros títulos, en contextos distintos por supuesto, pues aquí todo se lleva de mejor forma pero en esencia es muy parecido. Existen excepciones, las primeras veces son increíbles y conforme avanzas en el título te encuentras tumbas y cuevas más trabajadas y con un diseño renovado pero un porcentaje alto hacen que sean muy parecidas unas de otras. Respecto al tema de las animaciones no creo que merezca la pena hablar pues si, es cierto, se llevan repitiendo las mismas animaciones juego tras juego, para abrir puertas, para tomar objetos, para atacar, etc. La cuestión de todo esto es que para mí no es algo sustancial que cambie la experiencia, como decía antes los desarrollos cada vez requieren más dinero y más tiempo, y esto es una forma de ahorrar en todos los sentidos, convirtiendo estas animaciones incluso en marcas de la casa, son representativas de lo que a día de hoy identificamos como un juego de FromSoftware.

    El mundo de Elden Ring es rico en contenido y personajes; y siendo el primer intento serio de From de introducirse en los mundos abiertos es sensacional. Solo quiero resaltar un par de cosas que podrían haberse hecho a mejor. Lo primero es la recolección de materiales para fabricación, sinceramente en ningún momento he sentido la necesidad de crear nada, y no es por que mi built no sea la precisa para ello pues recogiendo manuales de fabricación podemos crear muchas pero que muchas cosas y a parte de un par de objetos no he sentido que realmente valiesen para mucho. Creo que se podría haber potenciado mucho más, con una utilidad más clara y que fuese realmente necesario hacerse con algunos objetos para obtener ventajas reales por el sacrificio de buscar esos materiales y manuales de fabricación. La otra cuestión es lo orgánico de su mundo, el ciclo de día y noche con la posibilidad de alterarlo cuando queramos no se aprovecha, ni para cambios en los enemigos ni para quests, (que sepa de antemano) ni para la exploración. Entiendo el contexto del mundo de Elden Ring pero también, siendo un mundo abierto, me habría gustado más lugares "pacíficos" que explorar y visitar. El mundo de Breath Of The Wild también se encuentra en un contexto de catástrofe y al igual que Elden Ring sigue manteniendo en su mundo NPCS cuerdos dispuestos a darnos actividades. No estoy diciendo que Elden Ring tenga que mantener el clásico esquema de misiones con marcadores y puntos de interés porque creo que su diseño te incentiva a ello sin necesidad de estos marcadores. Pero imaginaos: vais tranquilamente con Torrentera por el desierto de Caelid, después de haberos enfrentado al jefe principal de la zona y tras un rato explorando veis a lo lejos lo que parece un fuerte, pero en vez de ser un fuerte enemigo podéis entrar e interactuar con los personajes y actividades que allí os encontréis. Este tipo de cosas dan más variedad, enriquecen el planteamiento y el mundo; y para mi gusto como mundo abierto a Elden Ring le faltan este tipo de cosas.


    Para ir finalizando me gustaría hablar del pico de dificultad que tiene el juego; por supuesto, los Souls-like siempre son difíciles, pero hay juegos que son difíciles por que deben serlo y la situación lo requiere porque escala junto al jugador y luego está Elden Ring que cuando llegas al último tercio al juego no le importa lo suficiente que hayas subido de nivel explorando que vas a morir de dos golpes. Existen jefes como el Duo Sacrodermo, Malenia o la Bestia del Círculo y Radagon que son literalmente imposibles de pasar sin la lágrima mimética siendo un jugador promedio. Yo no me considero un jugador ni excelente ni deficiente pero creo que existe un punto en el que se asciende a una dificultad artificial que para nada corresponde al nivel que alcanzas en el juego. Esto se basa en percepciones propias y de otras personas, puede que tu caso no sea el mismo, pero si que lo sentí desproporcionado.

    Y bueno, poco más tengo que comentar de este increíble título al que he querido resaltar con algunas consideraciones de las que me apetecía hablar. Todo ello no quita que piense que es uno de los mejores juegos todos los tiempos y que sin duda en computo global se articule como el mejor juego hasta la fecha de FromSoftware. Para mí se une a esos mundos abiertos de auténtica calidad como Red Dead Redemption II, Breath Of The Wild o Skyrim. Un hito que estamos viviendo y que seguro que recordaremos durante décadas. Muchas gracias por leerme y hasta la próxima!

Comentarios

Entradas populares