El éxito irrefrenable de GTA V

     El mundo de los videojuegos a día de hoy es uno de los mercados más grandes del campo del entretenimiento pues no pasa ningún mes sin que se lancen mínimo dos títulos importantes en cuanto a producción Triple A, evidentemente existen joyas indies de menor presupuesto y que su calidad es independiente al dinero invertido en su producción, pero ese sería otro tema pues el caso que hoy me apetece comentar es el del éxito irrefrenable de Grand Theft Auto V.


    Hagamos memoria, GTA V salió hace la friolera de ocho años, concretamente un 17 de septiembre (curiosamente el día de mi cumpleaños). Se trata de una de las mayores producciones de Rockstar Games, siendo la quinta entrega numerada de una de las sagas mas grandes del mundo del videojuego. Rockstar ha dado lugar a obras tan míticas como Red Dead Redemption, Bully o Manhunt. Todas ellas controvertidas exposiciones de la violencia, la exageración humana y por supuesto la parodia norteamericana. La saga GTA nació en 1997 y era muy distinta a lo que comprendemos actualmente por GTA, se trababa de un juego con una vista posicionada por encima del mapeado en el que controlábamos a un personaje a elegir que mediante la obtención de puntos de juego ostentaría el rol de un criminal que serviría con sus robos y asesinatos a una serie de mafias en las ciudades de Los Santos, Vice City y Liberty City.

    La evolución al 3D llevó a que esta saga se reconfigurase y obtuviese un cambio de tono y estilo, con narrativas y personajes mas trabajados y mas parecidos a los que vemos en los últimos juegos de la saga, la parodia llegaba con esos estereotipos americanos vistos hasta la saciedad en las producciones cinematográficas norteamericanas. La libertad de movimiento cada vez era más notoria y la posibilidad de explorar y encontrar secretos en su mapeado envolvía a esta saga en un acontecimiento cada vez que salía una nueva entrega. Tras el lanzamiento de GTA IV y su oscura historia con ese serbio de Niko Bellic, esa sucia  y asfixiante Liberty City, cada vez más parecida a Nueva York, llena de mafias y clanes criminales que buscaban darle sentido a la vida de nuestra protagonista. Tras ello llegó GTA V, la última entrega de la saga apareció originalmente al final de vida de la generación de Playstation 3 y Xbox 360, y para sorpresa de nadie, estos genios exprimieron el hardware de las consolas al máximo dando un resultado mas que convincente. Técnicamente tanto en sus versiones de la séptima generación como las de la octava es un portento gráfico, fue un estandarte que sin duda marcó el listón para los años posteriores, ya no solo por el nivel y la pura potencia bruta gráfica sino por las texturas y su nivel de definición, unos modelados geniales también, pues el juego cuenta con un estilo realista muy cinematográfico para el momento. El nivel de animaciones es sencillamente envidiable, con gestos, acciones, la forma en la que caminan los personajes o incluso detalles tan minúsculos como cambiar las marchas cuando vamos conduciendo. La exploración en el título y su contenido es excelente con un mapa gigantesco lleno de actividades y puntos de interés, la personalización es clave, con decenas y decenas de combinaciones de ropa para nuestros personajes además de personalizar todos los vehículos que se nos ocurran, con opciones simplemente visuales o de rendimiento del vehículo; y aunque lo cierto es que esas misiones secundarias de las que disponemos no aportan nada al trasfondo de la trama ni al de los personajes, son un mero entretenimiento que esta bien pero podría haber sido mejor. 



    Por supuesto no todo es bueno, GTA V tiene un problema muy grande para mi y es su narrativa, era la primera vez que optaban por tres personajes para su historia principal y esto supone un problema, no saber gestionarlo. El principio es fantástico, empezamos comprendiendo las motivaciones de los tres, cuando actúan antes de conocerse, pero en el momento en el que sus motivaciones y caminos se cruzan, en mi opinión se pierde. La resolución de la trama es muy mala y siento ser tan visceral pero lo cierto es que incluso me da rabia porque tenían las piezas para que funcionase; tres personajes muy distintos pero todos interesantes, un elenco de secundarios aunque con sus mas y sus menos destacables por lo general y una ambientación y trama de fondo como era los robos a gran escala, con planes enrevesados y escapatorias imposibles literalmente de cine. Todo se soluciona de una forma extremadamente sencilla, obvia y para mi gusto patética. Pero bueno... mas allá de eso es un juego fantástico y que merece que le den una oportunidad por todo el resto que es genial. Así que vamos a darle sentido al título y hablaré del online.


    GTA online nace como el submodo perteneciente al título, un modo en el que podríamos crear a nuestro personaje y convivir con otros jugadores además de realizar misiones y atracos con nuestros amigos. En él tendríamos la posibilidad de vestirnos como queramos, comprar los vehículos y armas que queramos y por supuesto tener la casa que más nos guste y podamos permitirnos. GTA online consiguió atraer a cientos de miles y no me daría miedo afirmar que a millones de jugadores que estarían dispuestos a pagar las tarjetas tiburón con dinero real por dinero del juego para comprar todas estas cosas que he descrito anteriormente. El modo fue apoyado por youtubers que se encargaron de promocionarlo directa o indirectamente con carreras y combates en sus modos online, además de que el modo libre permitía hacer miles de eventos y retos que estos aprovecharían. Evidentemente Rockstar se percató de ello y potenció todo esto con contenido adicional para el modo, eventualmente diferenciado en actualizaciones mayores o menores dependiendo de la importancia del contenido. Para que veamos la magnitud que tiene, un juego lanzado en 2013 que poco a poco fue llegando a más gente, en pleno 2020 en sus versiones de PC volvió a romper récords gracias al apoyo por parte de los servidores de roleplay anunciados en su gran mayoría por youtubers y streamers de la magnitud de Auronplay, Ibai o Rubius.



    Como vemos, un éxito arrollador que en pleno 2021 no parece que vaya a decaer, las listas de los videojuegos mas vendidos llevan desde 2013 sin sacar a GTA V del Top 10, es realmente alucinante aunque para mi tiene cierto matiz preocupante, y es que el éxito masivo de este tipo de modos provocan que la compañía se acomode, que prisa puede tener Rockstar en sacar un hipotético GTA 6 cuando puede seguir exprimiendo el anterior, incluso más ahora que lo van a lanzar para las consolas de nueva generación. Sin mucho más espero que os haya gustado este pequeño análisis de GTA V y su situación, sin más dilación me toca despedirme y desearos un buen día. ¡Gracias por leerme!

Comentarios

Entradas populares