¿Qué tiene que contarnos Old Man Logan?
Cada personaje y cómic es hijo de su tiempo, en el caso de la casa de las ideas esto es más notorio que nunca puesto que la editorial siempre se ha servido de la historia de Estados Unidos para enfocar sus personajes y narrativas. Marvel Comics fue la encargada de regalarnos un personaje como el Capitán América en un momento en el que la Segunda Guerra Mundial seguía vigente, y otorgar un héroe como Steve Rogers en una etapa tan oscura como la de la década de los cuarenta serviría para plagar de optimismo a los jóvenes lectores que recién empezaban a descubrir lo que esta editorial tenía entre manos. En la década de los sesenta se vive el nacimiento de grupos como Los 4 Fantásticos o Los Vengadores quienes se sumaban a la ilusión y desconocimiento del momento puesto que años después con la dura realidad que supuso el conflicto de la Guerra de Vietnam las páginas de Marvel se cargaron de amargos y siniestros personajes como Punisher, Blade o Ghost Rider; pero sin duda la aparición más destacada fue la de un personaje canadiense de muy malas pulgas como fue Lobezno.
Old Man Logan, escrito por Mark Millar y dibujado por Steve McNive, se sitúa como uno de los cómics más importantes y destacados de la primera década del siglo XXI, esto se debe a que figura como una historia autoconclusiva en la que los personajes son llevados a unos extremos realmente preocupantes en un mundo sin esperanza y sin atisbo de redención posible. Pero... ¿Qué nos cuenta Old Man Logan? Pensad en la de veces que un simple superhéroe o superheroína se a enfrentado a uno o varios de sus villanos. Pensad que por cada héroe existe un número muy alto de villanos, 20 villanos por cada héroe o incluso muchos más, literalmente personajes como Spiderman cuentan con más de 50 villanos en su galería. Bien, entonces... ¿Que pasaría si alguien como Cráneo rojo decidiese reunir y organizar a absolutamente todos los villanos de la casa de las ideas? La respuesta es sencilla, los héroes del mundo serían aniquilados. Este es el mundo que nos propone Marvel para esta historia en la que Lobezno tiene un papel esencial; un rol en el que nuestro canadiense favorito decide apartar las garras de cualquier ser vivo y disfrutar de una vida tranquila con su nueva familia en un rancho. Hasta aquí os puedo explicar y a continuación intentaré dar mi opinión de la misma sin desvelar mucho de la trama porque de verás que merece la pena.
El estilo es tan cinematográfico que sus personajes paradigmáticos llevados a tales extremos me recuerda a historias a medio camino entre la propuesta visual loca y explosiva de Michael Bay y el recorrido sangriento y cruento de Tarantino. Los cortes son viscerales y explosivamente sangrientos, los disparos son duros y detonados con una frialdad que hace imposible pensar en algún tipo de humanidad en ellos, un disparo en la cabeza, es un disparo mortal hasta las últimas consecuencias. En un mundo tan devastador como el que nos presenta esta historia florece lo peor de nosotros como sociedad, el canibalismo, la violencia desmesurada, la traición, la violencia intrafamiliar y un sinfín de situaciones grotescas que pone a esta historia a un nivel de clasificación más que R si se me permite la apreciación. Algo ocurre en la historia que desemboca en un viaje, viaje por una América conquistada por los villanos en el que el estilo es esencialmente una Road Movie al puro estilo Mad Max, ya no solo por el árido y desértico paisaje acompañado por la paleta de colores, sino por el recorrido por un mundo sin piedad en el que los vestigios y recuerdos del antiguo mundo siguen vigentes en unos pocos ancianos que recuerdan a los héroes que cayeron en algún momento.
Lo mejor de este tipo de historias es que suceden en universos alternativos y Old Man Logan se siente tan fresco, innovador e inimitable que además no hace falta conocer nada de Marvel para poder disfrutarlo. El dibujo de Steve McNiven es esencial y lo que le aporta tantísima personalidad a esta historia, quién por si no lo sabíais junto a de nuevo Mark Millar fueron el dúo protagonista para la historia en la que los superhéroes dejaron de estar juntos al completo como fue Civil War. Las escenas de acción de Old Man Logan son magistrales, llenas de dinamismo, no se sienten estáticas puesto que están tan seguidas unas de otras que sumado a la maestría de su dibujante es capaz de representar cual pintura impresionista el instante exacto en el que se da un tajo, un golpe y la cantidad de partículas esparcidas en el aire que provocan estos enfrentamientos. No se abandonan el detalle de los paisajes pero tampoco el detalle de la fisionomía y expresiones faciales de los personajes que verdaderamente parecen estar vivos.
Sin mucho más que añadir espero que os haya gustado y que os animéis a leer esta historia autoconclusiva de la que seguro os dará que pensar o al menos os resultará impactante. Nos vemos el próximo día!
Pedro. @pedroskyrim7
Comentarios
Publicar un comentario