Star Wars y la era Disney.

    Lucasfilm, la compañía madre de una de las sagas cinematográficas más importantes de la cultura pop fue comprada por el gigantesco buque Walt Disney el 30 de octubre de 2012; noticia que dejo en shock a los fans que esperaban que George Lucas retomase su saga tras 7 años desde el Episodio III: La venganza de los Sith. Cando sucedió esto todos pensábamos que Star Wars se convertiría en el próximo éxito al puro estilo UCM y rápidamente apuntaba a ello con el anuncio de una nueva trilogía que comenzaría en el año 2015 y que retomaría la saga cronológicamente tras el Retorno del Jedi.



    Disney planteó una trilogía que desgraciadamente no gozó de buena aceptación por sus numerosos fallos argumentales, personajes vacíos e inclusión en muchos casos forzada que no le hacía ningún favor a estas películas, que parecían que venían a retomar por todo lo alto un fandom tan apasionado que finalmente se volvió contra la propia productora por sus incomprensibles decisiones. El principal problema de esta trilogía fue su desastrosa organización, desde un principio con ese Episodio VII daba la impresión de que continuaría con una línea general muy marcada que parecía que se desarrollaría de forma obvia según lo presentado; incluso se habló mucho de casi un remake de la primera película de 1977. Otro de los problemas de esta trilogía, aunque me gustaría resaltar que no debería haber ocurrido de esta forma, fue la poca comunicación entre sus directores; me parece totalmente incomprensible que en una corporación gigantesca como Disney en la que en pleno 2015 ya se estaba desarrollando plenamente la fase 2 del UCM, tres directores al cargo de las tres películas no estuviesen en contacto ni tuviesen una línea preestablecida para lanzar estas cintas al público. LLega JJ. Abrams quien decide recuperar personajes de la trilogía clásica e incluirlos en una nueva historia con personajes totalmente nuevos, y leyendo simplemente esto deberíamos pensar en éxito asegurado, pero por desgracia no fue así ya que el viaje de estos personajes en su mayoría fue anecdótico con participaciones escasas y algunas al servicio del guión para resolver algunos cambios en otros personajes de una forma rápida. Pero consigue hacer lo justo y necesario para que sigamos esperando con ganas la continuación con personajes, grupos y acontecimientos interesantes. ¿Que será de Ben Solo y quienes son los caballeros de Ren? ¿Quien es realmente Rey y que ha ocurrido con el maestro Luke Skywalker? Por supuesto sumado a una de las grandes preguntas que se referían a ese villano que aparentemente no era un Sith pero que conseguía envolvernos en un aura de misterio e incertidumbre como era Snoke.



    Después de ese "despertar de la fuerza" de la saga el encargado de continuar con esta historia fue Ryan Johnson, que con el Episodio VIII nos presenta una película con un estilo opuestamente distinto a su predecesora, Ryan Johnson llega con ideas muy interesantes y únicas para la saga acompañada de un estilo visual muy marcado, con ese planeta Crait y el polvo rojo bajo esa leve capa de arena que no se a vosotros pero me dejo maravillado, al igual que la sección del casino artísticamente hablando, ya que sus implicaciones en la trama sobre todo la de esta última son muy olvidables e incluso innecesarias. El verdadero problema se encuentra en que Johnson decide tirar por la borda todo lo que planteó la anterior película y apostar por unas ideas más personales para su cinta, con afirmaciones un tanto controvertidas como la de que los jedi deben dejar de existir. El trato a algunos personajes tampoco puedo perdonarlo puesto que para mi lo que se hizo con Luke Skywalker es inconcebible, no percibí respeto por el personaje, su actitud en la película y algunas de sus acciones que le llevan a ello no son naturales en él, y el propio Hamill en entrevistas afirmó que no estaba conforme con la línea de su personaje y la actitud adjunta del mismo. Una trilogía que continuaba a la deriva que seguía respirando por los impulsos aleatorios de sus directores que por supuesto sin extenderme mucho más, tampoco termino demasiado bien en su conclusión, con un Episodio IX al cargo de nuevo de Abrams quien intento recuperar lo que inició en su primera película con dificultades y numerosos huecos argumentales debido a lo ya tratado y mal recibido que fue ese fatídico Episodio VIII.



    Al final sin entrar en spoilers todo se resume en villanos desaprovechados, eventos mal gestionados y continuos agujeros de guión que serán resueltos en cómics y novelas que pocos leeremos. Tampoco seré tan duro y aún con sus errores si consigues dejarte llevar te ofrecerán un espectáculo visual maravilloso, con algunos conceptos de la fuerza como la díada de la misma con Rey y Ben son muy interesantes y originales. Pou Dameron, Kylo Ren, BB8 o Rey son personajes que me gustan, y me gustaría seguir viendo en animación o series de acción real y para toda una nueva generación todos estos personajes son los que han conseguido que muchos niños se enamoren de la saga y estén deseosos de ver más de la misma en los contenidos ya existentes o lo que se viene a futuro. 

    Disney comenzó con mal pie en líneas generales, una trilogía que no convencía, spin offs a medias como el de Han Solo que no fue demasiado bien recibido y decisiones como la cancelación de Clone Wars auguraban un futuro demasiado incierto, parecía que solo Disney tocó la tecla con Rogue One y una serie de animación llamada Rebels que a pesar de su calidad y originalidad a la mayoría de gente no parecía convencerles. Se anuncia Disney +, plataforma de streaming en la que se promete contenidos de gran calidad de producción, con un el anuncio de una nueva serie ambientada tras el Episodio VI como es The Mandalorian, además del anuncio de la realización de la cancelada temporada final de The Clone Wars. Ambos son productos geniales, la serie de animación trae de vuelta a Ahsoka Tano quien protagoniza uno de los mejores arcos narrativos y de acción de toda la saga completa; The Mandalorian en sus dos temporadas nos presenta un completo numero de personajes nuevos y ya conocidos llenos de carisma, con una historia que consigue traer de vuelta a los veteranos de la saga con ese estilo combinado de western y de las películas de samurais de Kurosawa en las que tanto se fijó George Lucas para crear su saga. Seguramente os preguntareis donde se encuentra la clave del éxito de estos productos; mi respuesta es clara y sencilla. Dave Filoni y Jon Favreau, los encargados de The Mandalorian y Clone Wars comprenden la saga como el mismisimo Lucas, e incluso en el caso de FIloni este para mi se convierte en el pupilo perfecto de Lucas, vinculado sobre todo a la animación siempre consiguió otorgar una línea tradicional pero a su vez rompedora con sus personajes y tramas. Es el padre de Ahsoka Tano, de Rebels y junto a Favreau veterano del UCM están dispuestos a crear un universo compartido de Star Wars que cruce sus series y películas en eventos de mayor escala. Out of context, deseo que este señor se convierta en el Kevin Feige del universo Star Wars.


 
    Después de tantos años de incertidumbre parece que Disney ha encontrado la forma en la que desarrollar una de las sagas más importantes de la cultura pop. El éxito de estos productos ha permitido anunciar nuevas series de Obi Wan Kenobi, Ahsoka Tano, Lando Calrissian o de animación como el Bad Batch además de renovar su serie estrella The Mandalorian para más temporadas. Las películas tampoco son olvidadas y con una confirmada como es el Rogue Squadron sabemos que vendrán más a futuro; siento que ahora tenemos más contenido variado con estilos distintos, etapas distintas, acción real, animación y videojuegos que continúan ampliando el canon y el universo Star Wars en toda su magnitud. Disney incluso se aventura a iniciar eras nuevas como la Alta República, primero con cómics, novelas y series que vendrán a aplanar el terreno para cuando lleguen las películas. Me gusta ser optimista y creo que Star Wars está en su mejor momento, no seré un vinagres y tampoco diré que me gustaría que fuese como antes ya que no me hace especial gracia que una de las sagas de mi vida saque simplemente películas cada 15 o 20 años. Disney debe aprovechar al máximo la licencia y ahora si siento que lo están haciendo, con contenido coherente, recuperando numerosos personajes y eventos del canon de leyendas, siendo muy esperado por los fans que se suman a este proyecto galáctico bajo la mano de numerosos directores, escritores y guionistas que trabajan de forma conjunta con un objetivo compartido.


    Sin más, espero que hayáis disfrutado de mi post y que estéis tan ilusionado como yo por el futuro de esta franquicia, ojalá que cada producto sea mejor que el anterior y constantemente nos sorprendan regalando momentos inolvidables a los presentes y futuros fans de esta saga.

Pedro Antonio González Orellana. @pedroskyrim7

Comentarios

Entradas populares