Hablemos del Snydercut.
El 18 de marzo fue un día lo suficientemente especial para todos los seguidores del universo cinematográfico de DC Cómics puesto que tras tantos años de espera y lucha, el corte de Zack Snyder de la Liga de la Justicia fue liberado oficialmente en la plataforma HBO Max, y concretamente en HBO España para los espectadores entre los que me incluyo.
Como decía no luche demasiado por este corte pues pensé que no era necesario al menos para mi pues disfrute la versión de cines, sumado a que la comunidad del #releasethesnydercut tenía una mayoría lo suficientemente tóxica para que no me sumase al proyecto, he leído acoso por simplemente disfrutar de una versión, complejo de superioridad y mil y un gilipolleces de gente a la que normalmente describo como personas que verdaderamente no disfrutan de los superheroes, pues buscan la lucha y la comparación insana por encima de la crítica racional con grandes dosis de respeto.
Tampoco os voy a mentir, no luche lo que debería por este corte por las razones que he expuesto aquí pero cada vez que veía o leía imágenes o declaraciones de Snyder se me hacía la boca agua deseando ver más de su versión y con el auge de plataformas como HBO Max parecía cada vez más posible. Llega mayo de 2020 y Snyder anuncia mediante una de sus redes favoritas, Vero, que en el año 2021 su corte de la película llegará de forma oficial a la plataforma HBO Max con una duración de cuatro horas. La emoción me asaltó pues podría ver de nuevo a la gran trinidad en acción, ver al Batman de Afleeck, a la Wonder Woman de Gal Gadot y al Superman de Cavill con el prometido traje negro me inundó de felicidad, deseando olvidar ese desastroso 2020 y llegar cuanto antes a ese esperanzador 2021. "Y bueno... deja de hablar de tonterías y da tu opinión de la película ya pedazo de subnor..."
Vamos a ver, empecemos con una pregunta. ¿Es realmente una película completamente distinta de la de 2017? La respuesta es un si pero no, con esta vaga y rápida respuesta me explico, la película de Whedon se encargó de simplificar muchos conceptos de la cinta planteada por Snyder, y lo que podríamos decir es que se trata de la misma en cuanto a su estructura y el planteamiento del conflicto, pero su director con esa basta duración de 4 horas tiene suma libertad para desarrollar personajes, acontecimientos que desembocan en otros y especialmente los villanos quienes brillan respecto a presencia e implicaciones a futuro pues el ya conocido Darkseid se presenta como un dios capaz de todo, que nos demuestra por que siempre será uno de los mayores villanos de la Liga de la Justicia sin temor a mostrarnos su poder y habilidades. Es una película puramente Snyder con todas las implicaciones que conlleva, es alguien quien siempre demuestra un estética muy única y envidiable con esa constante cámara lenta que se ceba a que nos fijemos en el detalle de su CGI y su contundente acción pues la clasificación R está presente en esta película sin ser especialmente una locura. El tono oscuro vuelve a aparecer siguiendo la línea de Batman VS Superman, Man Of Steel o otras películas del genero como 300 o Watchmen; es un tono que me encanta como le queda a algunos personajes véase Batman, pero que en otros personajes queda un tanto raro por la contraposición que hace respecto a sus versiones canónicas de los cómics como pueden llegar a ser Wonder Woman o Superman quien en esta película a pesar de la épica en la que está sumergido no deja de estar planteado como el arma que todos necesitan, y es así como se comporta. En cambio para mi sorpresa personajes como Flash o Cyborg aquí tienen un trato especial y una relevancia considerable con aportes a la trama más que interesantes sumado a ese Flash como alivio cómico de la película que queda bastante bien.
Antes comentaba el detalle del CGI, y a pesar de que aún perviven escenas un poco más dejadas en las que el croma con Cyborg en primer plano cantan un poco, es cierto que ha mejorado mucho en líneas generales respecto a la original de cines y los diversos trailers compartidos por su director; solo hay que ver con detenimiento la cara de Steppenwolf o los detalles de Darkseid y los parademons para darnos cuenta. Otra cosa son los diseños, Snyder tiene una especie de obsesión con convertir en monstruos muy exagerados a algunos villanos. La raza de los nuevos dioses normalmente son identificados como especies de humanos exceptuando a Darkseid, aquí sus diseños son monstruos muy grandes con armaduras con pinchos aún más grandes, así que independientemente de la estética que no me me termina de convencer a excepción de Darkseid si que creo que al menos mejora la versión de Whedon.
Pedro Antonio González Orellana. @pedroskyrim7
Comentarios
Publicar un comentario